Visítenos ahora en

Visítenos ahora en www.juliocarmona.com

lunes, 29 de diciembre de 2014

Julio Carmona: ÉTICA DOCENTE

Vale más canción humilde que sinfonía sin fe. J.C. "Si no vives para servir, no sirves para vivir" es el lema de www.mesterdeobreria.blogspot.com

Si la moral es la legislación conductual que la sociedad impone al ciudadano, la ética es el trasfondo moral que a sí mismo se impone cada ciudadano individual. Por eso se califica de inmoral a quien conociendo las restricciones conductuales en la sociedad, hace caso omiso de ellas. Y, asimismo, se llama amoral a quien se encuentra despojado de todo condicionamiento moral, es decir, un ignorante, irredento de toda consideración. El primero es condenable socialmente (no judicialmente) por quienes sí respetan y cumplen con las normas morales, y se le señala como un transgresor de la ética; cuando esa transgresión es involuntaria, se espera y se acepta la enmienda; en caso contrario —si no existe enmienda— la condena es irrevocable, y no solo eso, sino que se le debe trasladar al rango de lo amoral.

En el caso de quienes pueden y deben evitar transgredir las normas, o rectificarse por su transgresión, se debe ubicar a personas con cierta formación profesional o laboral (empleados de los sectores público/privado, trabajadores del campo y la ciudad con nivel de civismo y con mayor razón si se trata de egresados de estudios superiores). Y deviene imperativo categórico si se trata de un servidor público que ostenta cargo administrativo relevante, como —por poner un ejemplo— ser Secretario General de una Universidad Nacional, porque una de las prohibiciones que establece el Código de Ética de la función pública, dice que: «El servidor público está prohibido de obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia.» (Artículo 8°, inciso 2).

Hago esta reflexión sobre el tema, recordando un caso que observé cuando estudiaba secundaria. En cierta ocasión, la autoridad del colegio dispuso que los estudiantes pintasen sus aulas y las pusieran bajo la égida de alguna personalidad paradigmática (y se iba a premiar al aula mejor acondicionada). Y cuando las aulas estuvieron dispuestas observé que una de ellas (no precisamente la mía, sino de un año superior) había sido designada con el nombre de uno de nuestros más queridos profesores. Y cuando le tocó clase en la mía yo lo felicité. Él retrucó que no era nada meritorio, pues se había hecho sin su consentimiento, y no tuvo oportunidad de evitarlo. Y dijo que no era ético rendir homenaje institucional a una persona viva, y que incurrían en esa falta de ética tanto quien hacía la propuesta como quien la aceptaba. Y concluyó que esperaba se hiciera la rectificación al año siguiente cuando mis compañeros y yo pasásemos a dicha aula. Y así fue. Hicimos justicia. Borramos el nombre de dicho profesor y elegimos otro ya finado, y con una trayectoria impecable de moralidad y ética a toda prueba, es decir, ya imposible de ser variada, posibilidad que no se da en personas que están con vida y mucho menos con aquellas que se pasan de vivas y que muy sueltas de huesos aceptan el hecho, con un amoralismo raigal.

Ahora bien, si la reflexión tiene asidero en un hecho pasado, obviamente es aplicable a futuro y también al presente (tres instancias de la historia: de la magna o nacional, de la pequeña o institucional y de la doméstica o personal). Y, sin ambages, aquí me refiero a un caso lamentable y ya consumado, ocurrido en la Universidad Nacional de Piura. A la refacción que se ha hecho de un pabellón de aulas antiguo se le ha puesto el nombre de un profesor que el único pergamino que ostenta es ser el profesor más antiguo en función. Pero la lógica más elemental conduce a determinar que debe haber otros profesores tan antiguos como él aunque cesantes, a quienes tampoco se les podría designar para un homenaje como el aquí comentado por el impedimento ético ya aludido. Sin embargo, también es de suponer que, en la historia académica de la Universidad Nacional de Piura, tiene que existir otro docente ya fallecido y de digna y eficiente performance profesional, docente y decente, a quien se puede honrar para que también su nombre honre a la institución que lo designa.

Todavía se está a tiempo para la rectificación ética. De lo contrario, el baldón ya infringido derivará en inmoralidad —de quien lo ofrece y de quien lo acepta— por saber que no es ético el acto de marras, y no obstante haber incurrido en él, o devendrá acto amoral por saberse o sentirse huérfanos de todo principio ético.


 

lunes, 8 de diciembre de 2014

CONFESIÓN DE PARTE

Vale más canción humilde que sinfonía sin fe. J.C. "Si no vives para servir, no sirves para vivir" es el lema de www.mesterdeobreria.blogspot.com


 
No tenía que dejar un testimonio

De mi paso por parte del desierto

De su sed de sus hambres y demonios

De amores vivos y cariños muertos…

Pero la lluvia me estropeó el armonio

Y culpables los cuervos de mis tuertos

Tuve que resignarme al matrimonio

De mi pureza y mi embarrado huerto

Yo no busqué esa forma de decirme

Ella me halló mientras hurgaba el hueco

Y me envolvió en su urdimbre y maldecirme

No iba a reverdecer mis sueños secos

Caballero no más antes de irme

De las voces sin luz opté ser eco
 
 
Julio César Carmona

jueves, 13 de noviembre de 2014

SI PUEDO / SÍ PUEDO

Vale más canción humilde que sinfonía sin fe. J.C. "Si no vives para servir, no sirves para vivir" es el lema de www.mesterdeobreria.blogspot.com


 
Dado a desesperar estando alegre

Imposible decir todo se puede

Y menos cosechar los años verdes

Era mirar amores disolverse

O convertir licores en vinegre

Preso de una maraña de paredes

La única escapatoria era el recuerde

El conviértase el traicione o el disfuerce

Solo un escape en medio del marasmo

Una salida en contra del espanto

Como en dos sendas interpuesto un quiasmo

Todo menos la huida bajo el manto

Todo menos correrse de este espasmo

Todo lo tiene la ilusión del canto
 

Julio Carmona
 
 

lunes, 6 de octubre de 2014

REALISTA

Vale más canción humilde que sinfonía sin fe. J.C. "Si no vives para servir, no sirves para vivir" es el lema de www.mesterdeobreria.blogspot.com

Aunque sé que mi voz no será oída

En las nubes del poder o en su basura

Hago como el amor o la hermosura

Que van bajando y se creen de subida

Despertando en cualquier amanecida

Y en brazos sin sospecha de locura

Eso es morir de luces en oscuras

Con ganas infinitas encendidas

No se desprecia nunca lo ofrecido

Aunque un mísero beso sea la ofrenda

Todo es digno de ser muy bienvenido

La flor en cieno también es pudenda

Si la vida ni la muerte eligen nido

Aunque la suerte a veces las remienda

 

Julio Carmona
 
 
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 5 de septiembre de 2014

ASUMO Y ARRESTO

Vale más canción humilde que sinfonía sin fe. J.C. "Si no vives para servir, no sirves para vivir" es el lema de www.mesterdeobreria.blogspot.com


ASUMO Y ARRESTO


Un día más que sumo a este rosario

Un día más de ser lobo estepario

Un día más de amarte solidario

Un día más de verte solo a diario

Mas sospecho una luz en el candado

Mas soy franco no me siento encerrado

Mas te siento aun lejana a mi lado

Y más te amo y más encarcelado

Esa es la historia del amor primero

Esa es la gloria de la vida en cero

Esa es la noria y ese el cenicero

Por ellos poemo amo y esculturo

Por ellos sueño y por ti en lo oscuro

Por ellos y por ti vivo y remuero

 

Julio Carmona

domingo, 10 de agosto de 2014

TODOS SOMOS PALESTINOS

Vale más canción humilde que sinfonía sin fe. J.C. "Si no vives para servir, no sirves para vivir" es el lema de www.mesterdeobreria.blogspot.com


Ha caído una bomba en mi destino

En mi cráneo en mis pies en mi intestino

Ha caído de la mano de un dios fino

Una bomba de hondo odio asesino

Al minuto de andar por mi camino

Me ha caído un balazo clandestino

Una espada del Damocles más porcino

Asida a un puño vil luciferino

Yo me sentí peruano ruso chino

Alemán canadiense argentino

Chileno japonés francés marino

Todas las sangres y todos los vinos

Sentí de todo el mundo herido el trino

Hoy por hoy todos somos palestinos

viernes, 1 de agosto de 2014

HARTAZGO

Vale más canción humilde que sinfonía sin fe. J.C. "Si no vives para servir, no sirves para vivir" es el lema de www.mesterdeobreria.blogspot.com


Estuve a punto de explotar de enojo,

Con unas ganas de patear enormes.

Desgañité improperios. Voz deforme

Fagocitó mis versos de amor rojo.

Casi-casi destripo los cerrojos

De la locura, y -como el de Tormes-

Del mundo todo me sentí inconforme,

Y sólo a un paso para irme de hinojos.

Sentí cual si me hubiera herido un bicho

De esos que refocilan en la podre,

O como si dejaran escapar un león.

La rabia (y preferir, mejor, el nicho)

Era -cual vino nuevo en viejos odres-
 
Nada poder contra la corrupción.

Julio Carmona